
La mesoterapia, como hemos comentado, no es más que una terapia médica empleada para la administración de algunas sustancias mediante la infiltración de piel y anejos.
En general podríamos decir que este tratamiento consiste en la aplicación de fórmulas medicamentosas en forma de microinyecciones intradérmicas, a nivel de la primera capa de la dermis y en dosis muy pequeñas.
En medicina capilar este tratamiento se realiza en el cuero cabelludo aunque el grosor del mismo sea algo superior a esa media de 4 milímetros.
Mesoterapia Capilar para la alopecia y transplantes capilares
La mesoterapia se utiliza para el tratamiento de diversas patologías aunque en el caso de la mesoterapia capilar se trata fundamentalmente la alopecia.
Tiene también especial importancia la mesoterapia capilar periquirúrgica, que se trataría de un tratamiento mesoterapéutico tanto previo como posterior a un trasplante capilar, pues aportará beneficios al cabello, tanto nativo como al injertado.
Procedimiento de la Mesoterapia Capilar
En las microinyecciones intradérmicas se utilizan agujas muy finas lo que hace que el procedimiento sea prácticamente indoloro y no sea imprescindible la utilización de anestesia aunque se utilizan métodos como la aplicación de frío o vibración simultáneamente a las inyecciones, para minimizar las molestias.
El número de inyecciones a aplicar dependerá del área de cuero cabelludo a tratar.
La duración de cada sesión oscila entre los 15 y los 30 minutos que puede ampliarse en caso de realizar algún otro procedimiento coadyuvante.
El número de sesiones requeridas así como la periodicidad de las mismas dependerá del caso concreto a tratar.
En el post-tratamiento es importante que el área se mantenga limpia, seca y protegida de irritaciones. Se evitarán igualmente lugares húmedos como saunas, piscinas o baños calientes así como la aplicación de ungüentos que puedan retrasar la cicatrización. Se recomienda el uso de fotoprotección (FPS+50) así como algún método de barrera como gorras o sombreros.
Beneficios de la mesoterapia capilar
La mesoterapia capilar va a aumentar y mejorar la vascularización de la zona y secundariamente a ello los beneficios van a ser múltiples:
- Nutre e hidrata el cuero cabelludo.
- Estimula la regeneración celular.
- Fortalece los folículos.
- Alarga la fase anágena o de crecimiento del cabello.
- Ayuda a restablecer el equilibrio hormonal neutralizando los efectos de la dihidrotestosterona (DHT).
- Ayuda a la neocolagénesis, a la creación de elastina y a que aumente la formación de ácido hialurónico del cuero cabelludo por lo que es área estará más sana.
La mesoterapia capilar no es una cura contra la alopecia, únicamente mitiga y retrasa la caída natural del cabello por envejecimiento.
Son múltiples las sustancias que pueden infiltrarse en la mesoterapia capilar, siendo las más utilizadas:
- PRP (plasma rico en plaquetas).
- Carboxiterapia.
- Vitaminas: pantenol y biotina son las que han demostrado mayor efectividad.
- Inhibidores de la 5-a-reductasa:
- La dihidrotestosterona (DHT) produce la micronización o miniaturización progresiva del folículo por lo que paulatinamente se irá dañando y queratinizando hasta llegar a desaparecer convirtiéndose así en una zona irrecuperable. El bloqueo de la 5 Alpha reductasa reduce el efecto de la DHT.
- Son recomendados para frenar la alopecia androgenética ó masculina, no siendo aconsejables en mujeres debido a los efectos secundarios que pueden producir, entre ellos la masculinización.
- Las posologías orales son diferentes y se minimizan los efectos adversos con la mesoterapia (menor del 3%).
- El tratamiento más efectivo combina la administración mesoterapéutica, oral y tópica con lociones.
Más Información sobre la Mesoterapia Capilar
"*" señala los campos obligatorios