
La maderoterapia tiene su origen en oriente, hace miles de años, utilizada como técnica terapéutica para aliviar los dolores musculares y articulares.
Los instrumentos utilizados para su aplicación son de madera (rodillo liso, cóncavo, mazorca, copa sueca, champiñón, tabla modeladora….) y de ahí el nombre de la técnica.
Se utiliza con fines estéticos, pero también como herramienta para conseguir tranquilidad y bienestar emocional, usada como técnica holística para minimizar los niveles de estrés, aliviar dolores, estimular la renovación celular y permitir que las personas puedan equilibrar su energía, dado que se asocia con la aplicación de aceites esenciales.
Beneficios de la Maderoterapia
Entre los principales beneficios de la maderoterapia se encuentran:
- Favorece la circulación sanguínea.
- Ayuda a combatir la celulitis.
- Colabora en el tratamiento de la adiposidad localizada.
- Es perfecta para aliviar los dolores de cuello y espalda.
- Los centros de energía del cuerpo son equilibrados.
- Es capaz de reactivar el sistema nervioso.
- Disminuye el nivel de estrés.
- Ayuda a disminuir la retención de líquidos.
- Favorece el drenaje linfático.
- Estimula la producción de colágeno y elastina.
- Es perfecta para tratar las contracturas musculares.
- Tonifica y reafirma la piel.
Cada sesión dura alrededor de 20-60 minutos, dependiendo de la extensión de la zona a tratar, y los expertos aseguran que se pueden apreciar cambios a partir de la tercera sesión, aunque se recomienda un ciclo completo de 15 sesiones para obtener unos resultados satisfactorios.
Está contraindicado en:
- Mujeres embarazadas.
- Pacientes con cáncer activo en tratamiento.
- Alteraciones en la piel de la zona a tratar.
Más Información sobre la Maderoterapia
"*" señala los campos obligatorios